martes, 17 de noviembre de 2015

¿Existe relación entre EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y TIC?

Hola a tod@s, ésta nueva publicación es acerca del trabajo del mapa conceptual. Este trabajo fue bastante complicado personalmente, ya que debíamos ponernos de acuerdo entre el grupo en cómo relacionar los conceptos, volver a retomar los apuntes, ver todas las presentaciones de nuestr@s compañer@s. Así como me resulto difícil, creo que también fue satisfactorio, ya que se me han aclarado bastantes conceptos. Estoy totalmente de acuerdo que como futuros docentes debemos abrir nuestros abanicos de opciones en cuanto a estrategias de enseñanza- aprendizaje, y tomar como herramienta central e uso de las TIC, ya que nuestros alumnos actualmente manejan de forma espontánea las computadoras y el mundo de internet, y nos dejan en desventaja en cuanto a conocimientos. Hoy gracias a las prácticas que realizamos en las escuelas, me doy cuenta cuánto nos falta progresar, actualizarnos, dar actividades en base a juegos que ellos utilizan, enseñar a través de pantallas, de videos, de audios, en síntesis, es aprender a convivir con éstas nuevas tecnologías y relacionarlas directamente con el proceso de educación. Gracias!! Aqui el documento

viernes, 23 de octubre de 2015

Modelo TPACK Judith Harris

Hola a tod@s! Aquí la presentación del vídeo que nos tocó analizar con mi grupo. El vídeo trata acerca del modelo TPACK, es decir "CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO", presentado por Harris Judith, en donde ella presenta a los docentes la integración de los conocimientos tecnológicos, los conocimientos pedagógicos y los conocimientos del contenido, para lograr una eficaz adaptación de los contenidos con distintas áreas. En este vídeo, creo que se integran la mayoría de los temas y diapositivas presentadas por mis compañeros, desde la globalización del eje 1, hasta la sociedad y la tarea docente, el modelo 1:1, etc. Gracias y saludos!! :)

viernes, 2 de octubre de 2015

Sociedad de la información

Hola a tod@s! En el video de sociedades de la información (https://www.youtube.com/watch?v=SBqsMoAkKa8)se puede comprender pero no en su totalidad, que en 2007 se creó un proyecto denominado eLAC 2007 (Plan de acción regional). Este proyecto lo que buscaba era unir las metas globales para el desarrollo digital y las necesidades de la región. En cuanto a región se refería a América Latina y el Caribe, éste plan buscaba llegar a metas concretas, como nuevas formas de diálogos entre ciudadanos y Estado a través de los servicios digitales. Para lograr comprender este plan en su totalidad, tuve que buscar en google mas información, leí distintos blogs, documentos, ví videos referidos al tema, es un proyecto imporatante y de largo plazo que buscaba que muchos aspectos de la sociedad se modifiquen, en cuanto a rapidez y tecnología. Reflexionando acerca de las presentaciones dadas por mis compañer@s, puedo afirmar que vivimos en un mundo en donde la informacion es abundante, pero no siempre es válida. En donde la globalización no es lo mismo que la mundialización, ya que la globalización es la sociedad de la información, es decir, aquellos actores que crean y/o distribuyen la información, nosotros como ciudadanos somos esos actores. Saludos a tod@s!!